¿Qué #arquitecto quieres ser?
Probablemente cuando saliste de la carrera te aparecieron algunos encargos de familiares y dijiste: listo, ya tenemos estudio!
Pero nunca has pensado seriamente cuál es tu objetivo y a dónde quieres llegar.
Eso como estar montado en una bicicleta sin tener ningún sitio a donde ir. Intentas mantenerte en equilibrio, pero difícilmente lo consigues.
Y el problema es que el mundo está en constante cambio y tú sigues esperando a que pase “esta crisis”.
Estamos hechos para seguir nuestros objetivos. Objetivos que nos interesan y tienen significado.
Si intentas mantenerte en ese «equilibrio» puedes acabar sintiéndote perdido.
Las personas por naturaleza estamos hechas para resolver problemas y alcanzar metas. Y si no hubiera algún obstáculo por el medio, sería aburrido.
Empieza a definir tus objetivos:
1) Define qué es lo que quieres conseguir en la vida, personal y profesionalmente
2) Cómo sería tu estudio para conseguirlo. A quién ayudas y cómo le ayudas
3) Diseña tu negocio. Cómo funciona: estructura, precios, clientes …
4) Objetivos a 5 años y objetivos a 12 meses
5) Traduce esos objetivos en facturación y después en la cantidad de clientes que necesitas
6) ¿Qué tienes que hacer en los próximos 12 meses para ponerlo en marcha?